Mañana se inicia los últimos partidos de las eliminatorias sudamericanas rumbo a norteamérica 2026.
Mañana y el martes de la siguiente semana jugaran los últimos partidos de las eliminatorias sudamericanas rumbo a norteamérica 2026, algunas selecciones como (paraguay, uruguay y colombia) mañana sellarian su clasificación como la pelea entre bolivia y venezuela para el cupo del torneo de repechaje que se jugaran en el mes de marzo del proximo año en las ciudades mexicanas de guadalajara como en monterrey.

Imagen hecha via ChatGpt.
Este mes se culmina las eliminatorias sudamericanas rumbo a norteamérica 2026, iniciadas desde el mes de septiembre del año 2023 durando 2 años de este proceso clasificatorio al mundial de fútbol del proximo año tanto los gauchos, la tricolor ecuatoriana como la canarinha las 3 selecciones ya estan clasificadas al mundial del proximo.
A continuación se basara la IA de grok para la situacion entre los paises restantes como uruguay, paraguay y colombia para sellar su clasificación directa como la pelea por un cupo al torneo de repechaje que se jugara en la ciudad tapatia (guadalajara) y la sultana del norte (monterrey):
Selecciones que pueden sellar su clasificación directa mañana (9 de septiembre de 2025)
Con base en la información disponible, las selecciones que tienen posibilidades de asegurar un cupo directo al Mundial 2026 (los primeros seis puestos de la tabla) en la jornada 17 son:
- Uruguay: Con 24 puntos, Uruguay está cerca de confirmar su clasificación directa. Puede sellar su pase al Mundial si vence a Perú en la fecha 17 (4 de septiembre de 2025) y los resultados de otros partidos le favorecen (por ejemplo, si Venezuela no gana). Incluso un empate podría acercarlos mucho, dependiendo de otros marcadores.
- Paraguay: También con una posición sólida en la tabla (aunque los puntos exactos no se especifican en los datos recientes, se sabe que está entre los primeros siete), Paraguay puede confirmar su clasificación directa si obtiene una victoria ante Ecuador en la fecha 17 y si Venezuela no gana, o con un empate si Venezuela pierde.
- Colombia: Colombia, con una posición fuerte (probablemente alrededor de 22-24 puntos), está cerca de sellar su clasificación directa. Solo necesita sumar un punto para prácticamente asegurarse un cupo directo, lo que podría lograr en su partido contra Bolivia el 4 de septiembre de 2025.
Estas tres selecciones (Uruguay, Paraguay y Colombia) son las que tienen las mayores probabilidades de unirse a Argentina, Ecuador y Brasil como clasificados directos en esta doble fecha de septiembre, dependiendo de los resultados de los partidos.
Pelea por el cupo al repechaje: Venezuela vs. Bolivia
El séptimo lugar en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas otorga un cupo al torneo de repechaje intercontinental, que se jugará en marzo de 2026 en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey. Actualmente, Venezuela y Bolivia son las principales contendientes por este puesto, con una lucha cerrada en la tabla de posiciones.
- Venezuela:
- Posición actual: Séptimo lugar con 18 puntos y una diferencia de gol de -2 (tras la fecha 16).
- Situación: Venezuela está en la posición de repechaje, pero su ventaja es mínima sobre Bolivia (solo un punto). Su reciente derrota ante Uruguay (2-0) complicó sus aspiraciones de clasificación directa, pero sigue siendo favorita para mantener el séptimo puesto.
- Partidos clave en la fecha 17 y 18:
- Fecha 17 (4 de septiembre de 2025): Visita a Argentina, un partido complicado contra el líder de las eliminatorias. Una derrota aquí podría poner en riesgo su posición si Bolivia suma puntos.
- Fecha 18 (9 de septiembre de 2025): Recibe a Colombia en casa (Monumental de Maturín). Este partido será crucial, ya que una victoria podría asegurar el repechaje, mientras que una derrota, combinada con un buen resultado de Bolivia, podría dejarlos fuera.
- Fortalezas y desafíos: Venezuela tiene una oportunidad histórica de clasificar a su primer Mundial, pero su calendario es exigente. La defensa del séptimo puesto dependerá de su capacidad para sumar puntos contra rivales fuertes como Argentina y Colombia.
- Bolivia:
- Posición actual: Octavo lugar con 17 puntos y una diferencia de gol de -18 (tras la fecha 16).
- Situación: Bolivia está a solo un punto de Venezuela, lo que mantiene viva su esperanza de alcanzar el repechaje. Su victoria 2-0 ante Chile en la fecha 16 les dio un impulso importante, pero su diferencia de gol es mucho peor que la de Venezuela, lo que podría ser decisivo en caso de empate en puntos.
- Partidos clave en la fecha 17 y 18:
- Fecha 17 (4 de septiembre de 2025): Visita a Colombia en Barranquilla, un encuentro complicado ante un equipo que busca sellar su clasificación directa. Una victoria sería un golpe importante, pero incluso un empate mantendría sus opciones vivas.
- Fecha 18 (9 de septiembre de 2025): Recibe a Brasil en El Alto, un partido extremadamente difícil contra un equipo ya clasificado. La altitud puede ser un factor a favor, pero Brasil sigue siendo favorito.
- Fortalezas y desafíos: Bolivia ha mostrado mejoría, especialmente en casa, donde la altitud de El Alto es una ventaja. Sin embargo, su diferencia de gol negativa y los duros rivales en las últimas fechas complican su panorama. Necesitan sumar al menos cuatro puntos en estas dos jornadas y esperar que Venezuela no gane sus partidos.
Contexto del repechaje
El torneo de repechaje intercontinental se jugará en marzo de 2026 en Guadalajara y Monterrey, México. Involucrará a seis selecciones: una de Conmebol (el séptimo lugar), una de Asia, una de África, una de Oceanía y dos de Concacaf. Los cuatro equipos con el ranking FIFA más bajo jugarán semifinales, y los ganadores enfrentarán a los dos mejores clasificados en finales a partido único. Los dos ganadores de estas finales obtendrán los últimos cupos al Mundial 2026.
Resumen
- Clasificación directa: Uruguay, Paraguay y Colombia tienen altas probabilidades de sellar su pase directo al Mundial 2026 en la jornada de septiembre de 2025, uniéndose a Argentina, Ecuador y Brasil. Los resultados de los partidos del 4 y 9 de septiembre, especialmente Uruguay vs. Perú, Paraguay vs. Ecuador y Colombia vs. Bolivia, serán determinantes.
- Pelea por el repechaje: Venezuela (18 puntos) y Bolivia (17 puntos) están en una lucha cerrada por el séptimo puesto. Venezuela tiene la ventaja, pero enfrenta un calendario más difícil (Argentina y Colombia). Bolivia, con la altitud a su favor en el último partido, necesita sumar puntos contra Colombia y Brasil para superar a Venezuela. La diferencia de gol podría ser clave si terminan empatados en puntos.
- Sedes del repechaje: Los partidos del torneo de repechaje se jugarán en Guadalajara y Monterrey, México, en marzo de 2026.
Selecciones ya clasificadas por confederación:
Concacaf:
Canada*
Estados Unidos*
México*
Conmebol:
Argentina
Ecuador
Brasil
AFC:
Japón
Republica Islamica de Iran
Jordania**
Uzbekistan**
Australia
CAF***
OFC
Nueva Zelanda
UEFA***
(*) Países anfitriones
(**) Debutantes
(***) Eliminatorias en curso.